fbpx

EE.UU. sanciona financieramente a Cartes y a Velázquez por vínculos terroristas

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield confirmó en conferencia de prensa que tanto el expresidente Horacio Cartes, como el vicepresidente Hugo Velázquez tienen nexos con la organización terrorista Hezbolá. En ese punto, se aplicaron nuevas sanciones a Cartes, Velázquez y las empresas del expresidente que operan en el norte. Te explicamos la importancia de este anuncio y por qué es considerada la instancia previa a una eventual extradición.

Como ya es habitual, a últimas horas de la noche de ayer, la embajada de los Estados Unidos en Paraguay convocaba a una nueva conferencia de prensa para brindar un anuncio que dejó sin dormir a más de uno.

A tempranas horas de hoy, se confirmó que anoche había aterrizado en Asunción, un avión perteneciente a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, sin pasajeros pero con una tripulación de 6 personas, lo que levantó aun más las especulaciones sobre qué se anunciaría al mediodía.

Sin más trámites, el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, anunció en conferencia de prensa las severas medidas financieras que impuso su gobierno al ex presidente Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez, por los hechos de corrupción que motivaron la designación de significativamente corruptos en agosto y septiembre del 2022.

Esta decisión del gobierno de Joe Biden, dispone que ninguno de los dos podrá realizar transacciones con empresas o personas de Estados Unidos y que las cuentas de las empresas propiedad del Grupo Cartes que operan en el norte, quedan bloqueadas, impidiendo cualquier transacción comercial.

Ostfield mencionó a cuatro empresas del ex Presidente de la República, Horacio Cartes. Estas son a Tabacos USA Inc.Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition S.A. y Frigorifico Chajha S.A.E.

Leé más: ¿La ANR es una opción válida para el 2023 ante las acusaciones de corrupción?

“A partir de hoy, la ley de los Estados Unidos, prohíbe a todas las personas de Estados Unidos a participar en transacciones financieras con el señor Cartes, Velázquez y las empresas del señor Cartes”, apuntó Ostfield.

Advirtió incluso, que las violaciones a esta disposición por parte de ciudadanos estadounidenses pueden dar lugar a sanciones civiles y penales.

Nexos con el terrorismo

El diplomático estadounidense señaló además que Horacio Cartes y Hugo Velázquez tienen nexos con el terrorismo. Puntualmente mencionó al Hizballah, Hezbollah o Hezbolá (esta última, la versión castellanizada). Este es una organización islámica libanesa de orientación chií, que se traduciría como “Partido de Dios”. La organización tiene un brazo político y otro paramilitar.

“Hizballah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de aplicación de la ley a cambio de sobornos. Representantes de Cartes y de Velázquez han cobrado sobornos en estas reuniones”, detalla Estados Unidos.

La corrupción de Cartes persiste

El embajador estadounidense insistió en que estas informaciones fueron cotejadas y sustentadas y dijo incluso que Cartes “participó en actos de corrupción, antes, durante y después de su mandato”.

Afirmó que pagó a los miembros del Partido Colorado para apoyar su candidatura antes de su elección en 2013. Dijo también que Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluyendo el pago de efectivo a funcionarios o legisladores a cambio de favores.

“Mantuvo a través de sobornos mensuales pagados a legisladores leales para votos de su interés. Estas transacciones han continuado desde que dejó el cargo. El señor Cartes cortó el flujo a legisladores que no cumplieron sus intereses”, aseveró.

Según el documento entregado por la Embajada de EE.UU., Cartes pagaba de entre USD 5.000 a USD 50.000 a los legisladores leales tanto de su bancada como también algunos de la oposición.

Es decir, ofrecía esa suma a diputados o senadores que den su voto en favor de sus intereses. Resalta además que para el intento de enmienda constitucional que buscaba su reelección presidencial, había ofrecido USD 1 millón a cada parlamentario por su voto.

Hugo Velázquez ha sobornado y hasta amenazado

Asimismo, Ostfield refirió que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez (Fuerza Republicana) ha realizado prácticas para interferir en procesos legales.

Expresamente, se refieren a que estas influencias las usó para protegerse a sí mismo y a sus “socios criminales” de investigaciones criminales. Lo hizo, sostuvo, incluso sobornando, intentando sobornar y hasta amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva.

Un caso similar a tener en cuenta

Orlando Hernandez, ex presidente de Honduras, fue extraditado a Estados Unidos, en abril de 2022, por años de corrupción, violencia y vínculos con el narcotráfico. Era un poderoso empresario y político de larga data orbitando el poder hasta llegar a la presidencia en 2014.

Luego de varias acusaciones políticas y denuncias locales por supuestos hechos de corrupción, el ex mandatario fue declarado significativamente corrupto por el gobierno de Estados Unidos, el 7 febrero de 2022, para luego imponerle también una serie de sanciones financieras y económicas. Una semana después, 15 de febrero de ese año, fue detenido a pedido del gobierno de Estados Unidos.

El 21 de abril del mismo año, llegó el pedido de extradición por parte del gobierno norteamericano, solicitud judicial que fue concedida por la justicia hondureña.

Desde Washington, en conferencia de prensa, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, había asegurado que “Hernández abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado“.

“La extradición de hoy muestra claramente que la DEA no se detendrá ante nada para perseguir a los actores políticos más poderosos que participen en el tráfico de drogas, la violencia y la corrupción”, aseveró después de su extradición la administradora de la DEA, Anne Milgram, según el portal oficial de Estados Unidos.

Antecedentes

En mayo de 2012, Paraguay designó a Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas internacionales. Esta declaración fue con el objetivo de reforzar la tarea de los organismos de prevención del terrorismo y lavado de dinero.

En abril de 2021, Paraguay entregó al libanés Assad Ahmad Barakat a las autoridades brasileñas. El país vecino estaba investigando a Assad por lavado de dinero y vínculos con Hezbolá.

Además, el tan famoso avión venezolano-iraní, incautado en Argentina, que pasó por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi tendría vínculos con Hezbolá. En ese momento, tanto Cartes como Velázquez se tiraron la pelota.

Los medios de Cartes acusaron a Velázquez, mientras que el vicepresidente de la República afirmó que: “Este avión con supuestos terroristas ingresó al país para llevar cigarrillos de Horacio Cartes”.

Según los datos recabados, el avión que llevaba una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa, a Oranjestad (Aruba) había sido utilizado para la preparación de actos terroristas de Hezbolá.

Related Posts
Read More

Más corruptos significativos y Fiscalía recién investiga a Cartes y Velázquez

Este jueves la embajada de Estados Unidos dio a conocer la designación de tres nuevos significativamente corruptos: Édgar Melgarejo, ex titular de la Dinac; Jorge Bogarín, miembro del JEM y Vicente Ferreira, un funcionario judicial. Entretanto, hoy la Fiscalía abrió una causa penal al expresidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez, por las acusaciones que realizó meses atrás, el gobierno de Joe Biden, y las sanciones financieras aplicadas.
Read More

‘Chau Chespis’: Peña repudiado por propuesta parche y estigmatizante

Duros cuestionamientos generó Santiago Peña al presentar una de sus propuestas de seguridad: combatir a los chespis. Habló de inseguridad, pero no de pobreza, aseguró que buscará la rehabilitación de los adictos, pero nada dijo sobre el enfoque de salud pública, en relación a la drogadicción de niños y jóvenes que delinquen. Un colectivo de futuros profesionales de la salud mental, repudiaron vehementemente su iniciativa. Te contamos por qué.
Read More

Peña y sus contradicciones For Dummies

El candidato colorado, Santiago Peña, fue nuevamente tendencia, esta vez, por sus dichos sobre cómo pretende manejar la salud pública. En redes lo acusan de querer privatizar la salud, en base a lo manifestado en una entrevista. Pese a la evidencia, se volvió a desdecir y aseguró que sacaron de contexto sus dichos. Hicimos una guía rápida de los episodios más recordados de la lista de contradicciones de Peña, para explicarte lo que dijo, pese a que gua´u no lo dijo.