fbpx

Cuestionada intervención de linces genera indignación en redes

La abogada Diana Vargas, especialista en Derechos Humanos, cuestionó el actuar de dos efectivos del grupo Lince que estaban increpando a vendedores de frutas en la calle. Esto fue publicado en Twitter y generó indignación entre usuarios de la red. La abogada aseguró que presentará un pedido de sumario por la manera en la que actuaron.

Ayer en horas de la noche, dos uniformados del grupo lince se acercaron a vendedores de fruta, para solicitarle sus documentos hostigándolos con la motocicleta, según se pudo observar en las publicaciones de la abogada Diana Vargas. El hecho ocurrió sobre la Avda. Artigas casi Perú, en Asunción.

Coincidentemente, Vargas, que pasaba por la zona, vio el procedimiento y captó las imágenes en videos para demostrar cómo procede esta unidad de la Policía que ha sido cuestionada en reiteradas ocasiones por su desempeño y la manera de reducir a personas vulnerables.

“Yo estaba sobre la calle Artigas esperando en el semáforo de la Costanera y vi que se acercaba una motocicleta con dos linces a un joven que estaba sentado, un vendedor de frutas sentado en la vereda, van y lo atropellan con la motocicleta. Descienden de manera brusca y empiezan a exigir su documento, su billetera –porque justo estaba contando su plata–, con mucha prepotencia”, relató.

Leé más: Instan a denunciar si hay irregularidades en control policial

Vargas resaltó que lo más llamativo fue la manera abrupta en que llegaron con la motocicleta y la prepotencia con la que actuaron, por lo que decidió bajarse y cuestionar ese proceder.

“Ellos me dicen: ‘circule, circule. Ellos no van a ponderar por su hija si la encuentran por ahí’. Entonces pasan de ser vendedores a potenciales abusadores de niños. Les digo que eso es totalmente absurdo y que no justificaba lo que estaba haciendo y continuaron con este discurso, ahí me di cuenta de que había peligro para estos jóvenes”, comentó.

Agregó que tras cuestionarles la arbitrariedad, en ese momento, el pedido del permiso o de un documento para circular pasa a ser para ella. “Cuando uno les cuestiona, empiezan con el amedrentamiento”, puntualizó.

La abogada manifestó que tras un intercambio de palabras, los linces terminaron retirándose del sitio y sostuvo que eso demuestra que le procedimiento era totalmente irregular, porque no tenían un argumento para llevarlo a cabo.

“No es que estaban persiguiendo un hecho punible, que habían recibido una denuncia, no labran acta, piden que la persona presente sus pertenencias, hacen verificación de sus bienes sin cumplir requisitos mínimos”, remarcó.

“Si hubiese sido un procedimiento legal, hecho en forma, que incluye que deben labrar un acta, tener testigos, no se hubieran ido. Se sustentan en un decreto presidencial, eso es lo peligroso porque no tenemos la protección ni de la Fiscalía ni de la Comandancia”, reflexionó.

La abogada finalmente sostuvo que presentará entre hoy y mañana un pedido de sumario contra los dos efectivos, por la manera en que se comportaron durante el procedimiento de anoche.

Una mirada que viene de la dictadura

El abogado Jorge Rolón Luna conversó con Latitud 25 sobre el actuar de la Policía y lo que implica esta manera de proceder en el abuso de la fuerza pública.

“La situación policial en general es represiva. Eso es algo que hay que retribuirle a los gobiernos de turno más que a la fuerza policial que tiene un entrenamiento y una mirada que viene de la dictadura, que no le permite un relacionamiento con la ciudadanía, desde una mirada de seguridad democrática”, señaló en relación a la intervención policial, por ejemplo, en las manifestaciones.

“Si uno hace un seguimiento de la actuación policial nuestra con episodios de policías vinculados al tráfico de drogas, sicariato, extorsión y homicidios producidos por la Policía. Yo creo que la Policía en general está muy degradada desde hace un buen tiempo (…) Esperar algo diferente de nuestra policía es desconocer las características que ha venido teniendo a lo largo del tiempo”, enfatizó.

Días pasados, la comisaria Elena Andrada, jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, había dicho en comunicación con Latitud 25, que la ciudadanía debía denunciar si consideraba que existían abusos por parte de los uniformados. Señaló que se puede grabar la intervención y recordó que en estos procedimientos de control del decreto presidencial por las medidas sanitarias, la Policía solo puede labrar acta.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos desconoce cuáles son los límites que tiene la Policía en su actuar respecto al control de las restricciones sanitarias. Justamente la abogada Diana Vargas habló de la necesidad de que desde las más altas autoridades haya un protocolo bien delineado a conocimiento de todos sobre qué pueden hacer los efectivos y qué no, para que las personas conozcan cuáles son sus derechos.

Pidió a la ciudadanía que ante los controles policiales pidan siempre que se labre un acta, graben los procedimientos y soliciten testigos de otras personas que se encuentren en el lugar, que no sean uniformados.

Related Posts
Read More

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Read More

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Read More

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Read More

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.