fbpx

Cómo sobrevivir a los haters y qué hacer para evitar que afecten tu autoestima

Buscar likes, vistas, comentarios es el objetivo de muchos usuarios que viven de las redes sociales. Sin embargo, hay personas que no buscan volverse virales, pero les pasa, y no siempre de una manera muy positiva. ¿Qué sucede con estas personas que se convierten en víctimas de una “avalancha de hate” que puede generarse a partir de un simple posteo? Preguntamos cómo evitar esta exposición y hasta cómo enfrentarla, ya que los haters, están en todas partes.

El celular se convirtió en una extensión de nuestros cuerpos. Las redes sociales, el entorno natural de la socialización del día a día, para compartir experiencias, pedir trabajo, opinar, mostrar hábitos de consumo o hacer odas al cuerpo. El dilema en todo este debate es, hasta donde llegan las libertades y los efectos en otros, de ese respeto (¿irrestricto?) de opinar diciendo lo que a uno le venga en gana.

El problema, es que así como aumentan los likes y las personas que aportan a ese perfil, también proliferan como virus los ejércitos de haters, muchos de ellos bots creados para distorsionar adrede las discusiones; mercenarios del acoso mediático, esa hostilidad manifiesta sin justificación que parecería ser la condición para interactuar en Twitter.

¿Pero qué pasa si de repente me vuelvo viral por algo que twitteé o dijeron que dije y no sé cómo enfrentar esa inmediata sobreexposición y la espiral de ataques? Esto puede generar una serie de conflictos emocionales, que erosionan progresivamente la autoestima en varios aspectos.

Según la terapeuta Patricia López Calderini, especialista en Salud Mental, debemos ser conscientes de la repercusión que puede generar mi posteo, por más indefenso que pareciera, al estar en un entorno no controlado, y esto implica hacernos cargo de sus efectos.

Qué tener en cuenta antes de hacer una publicación

Antes de hacer un posteo, en cualquiera de las redes sociales, sería bueno que evalúes el nivel de exposición que puede llegar a tener, porque pese a no ser una persona con una cantidad importante de seguidores, todo puede ser viral, en minutos. Si tu nivel de exposición, es elevada por tu número de seguidores, es aún más necesario que consideres estos aspectos.

López Calderini resumió en 6 puntos importantes, los elementos a tener en cuenta al momento de lanzarte al entorno digital con un contenido que sabés que puede generar roncha.

Date cuenta que no sos Moneda de Oro

Ser influencer es ahora visto como un trabajo y si es así, es bueno recordar que un trabajo tiene límites, hay cosas que sí podés mostrar y hacer, mientras que hay otras, que no. Aunque no seas influencer, puede que te guste publicar cuestiones muy personales o buscar algún tipo de aprobación sobre tu físico. Pero, si hacés esto, estás abriendo la posibilidad de que te lluevan críticas, y es necesario que lo tengas en mente.

“Tenés que saber que no le vas a gustar a todo el mundo, por más buena persona que seas, o la estética que tengas, siempre va a haber gente que te critique. Entonces debés pensar: ‘genial, no le gusta como soy, doy vuelta a la página y miro a otro lado’, porque querer imponerles a todos tus puntos de vista o querer agradarles a todos, es algo de nunca acabar”, mencionó.

Evitá exponer conflictos muy personales

La vulnerabilidad emocional muchas veces se provoca al sobreexponernos innecesariamente.

En ocasiones, cuando sentimos que el mundo se nos cae encima por alguna razón, optamos por compartirlo en Twitter o Facebook para expresar esa angustia o disconformidad, sin embargo, según la especialista, esta no es una práctica muy provechosa.

“Si nosotros contamos todo lo que nos pasa o lo que nos molesta, tenemos que estar preparados para recibir el retorno y mucha gente no está capacitada para aceptar las críticas o las respuestas. En todas partes están los haters que te dicen palabras muy hirientes y tenés que tener mucha decisión, fortaleza y amor propio para que eso no te afecte”, señaló.

Buscá contención

Entonces, si estás pasando por un momento confuso o conflictivo, es mejor que acudas a una persona de tu entorno, que te conoce y te quiere, o si preferís no hacerlo así, tenés la opción de buscar a un profesional de la salud mental, pero no te expongas a alguien que no sabe qué te pasa y que solo puede perjudicarte con comentarios desagradables, cuando no estás pasando por un buen momento.

Limitá el alcance de tu posteo

Una vez que uno lanza un tuit o un posteo, es importante que reconozcas que sí o sí te exponés a que se viralice. Actualmente, las redes sociales tienen la opción de silenciar, limitar respuestas o hasta bloquear. La sicóloga incluso aconsejó borrar la publicación, si es que las respuestas son muy negativas y no se sabe como manejarlas.

“A veces, aunque no te gusta la exposición, te gusta ser viral, entonces por eso también dejás que siga su curso o seguís respondiendo, pero si te afecta mucho, incluso podés bloquear a las personas que tanto te molestan. Hay muchas personas que necesitan borrar su cuenta o alejarse de las redes un tiempo, eso se da cuando tienen crisis de ansiedad, de angustia o depresión que dejó esa exposición”, explicó.

La opinión de otros sobre vos, no implica que seas eso

Es necesario fortalecer la autoestima ante este tipo de situaciones, para que cuando ocurra algo así tengas la preparación para asumir las críticas y que sepas que valés por vos.

“Cualquiera puede tener una opinión sobre vos y eso no implica que seas lo que ellos opinen, porque que la gente que te importa, te conoce y sabe lo que valés, siempre va a estar ahí. ¿Qué importa si te critica alguien que no es parte de su círculo, no es parte de tu vida?”, cuestionó.

Evitá perder energía y tiempo: ni los conoces

Al notar que la publicación hizo que te sientas en una espiral de críticas y cuestionamientos, es el momento de concentrarte, respirar hondo y saber cómo proceder. No estés cerca de tu celular, así no estás pendiente de revisarlo.

“Acordate que lo que se publica y lo que se dice en las redes sociales no son la realidad, es fantasía, lo real es lo que se ve, lo que se siente. Son dos puntos en los que no podés guiar tu vida; que los objetivos que te traces, sean en base a la realidad y no en la fantasía de las redes sociales”, aseveró la terapeuta.

Todo es fugaz, nada perdura

Finalmente, López Calderini resaltó que todas estas consideraciones no indican que las redes sociales sean negativas o que solamente hagan daño.

Hay experiencias incluso en el ámbito local de personas que lograron ganar notoriedad a través de las redes sociales para causas muy altruistas y positivas, como conseguir donaciones para familiares de pacientes con COVID-19, pese a toda una campaña en contra en redes sociales.

Cabe señalar que los escándalos, polémicas o virales en las redes sociales son pasajeros. Si bien la presión es muy grande en ese momento o uno siente eso, siempre pasa dos semanas y viene otro tema que se vuelve viral y la gente se olvida.

Lo importante, es como, ya señalamos antes, fortalecer el autoestima, saber las opiniones de quiénes vamos a validar y si queremos exponernos de alguna manera, tenemos que estar preparados, porque sabemos que no podemos gustarles a todos.

Related Posts
Read More

El consumo temprano de alcohol podría tener un efecto dominó hacia las drogas

Cifras publicadas por la Senad demuestran la prevalencia del consumo de drogas lícitas e ilícitas en los jóvenes. El consumo de alcohol desde temprana edad puede ser la puerta al consumo de otras sustancias ilícitas, como un efecto dominó. Hablamos con especialistas sobre los contextos que pueden incidir en generar dependencia y la complejidad que eso representa.
Read More

No seas forro, ¡usá condón! Alertan del aumento de casos de sífilis en Paraguay

El Ministerio de Salud viene alertando acerca de la alta prevalencia de casos de sífilis en Paraguay. Esta es solo una muestra de cómo, tanto jóvenes como los más adultos, se siguen contagiando de infecciones de transmisión sexual por falta de uso de preservativos. De cada 100 hombres, solo 10 usan condón. ¿No hay consciencia o conocimiento? Si sos una persona sexualmente activa, será mejor que tengas bien en cuenta estos datos.
Read More

La primera cosecha pública de marihuana fue histórica, y te contamos por qué

Por primera vez en Paraguay, se llevó a cabo una cosecha pública de marihuana. En el evento, participaron varias organizaciones, autoridades, además de la presencia de agentes de la Senad y la Policía. Preguntamos a referentes del tema, qué puertas se abren de ahora en más y por qué es tan significativo un hecho de estas características, siendo Paraguay hace años, uno de los principales productores de marihuana de la región.
Read More

Quizás ya escuchaste hablar del apego ansioso; esto te va a servir para entender

En los reels de Instagram o videos de Tik Tok hay varios materiales que hacen vagas referencias al apego ansioso en diferentes situaciones amorosas. El apego ansioso, que se desprende de la ansiedad social, es una de las razones por las que las personas insisten en relaciones que ya no funcionan. Para abordar este tema, que podría afectar tus relaciones, en esta nota te contamos cómo percibirlo, por qué se da y qué se puede hacer en esos casos.