fbpx

ANR sigue ocupando predios públicos en Asunción, sin dar el brazo a torcer

El Partido Colorado se apropió de varios espacios públicos, en su mayoría plazas y centros comunitarios, durante la dictadura stronista. Hasta la fecha, algunos sitios siguen en litigio, otros han sido recuperados. Mientras, el exintendente de Asunción y actual candidato, Óscar “Nenecho” Rodríguez, niega que varias de ellas sean propiedad pública y asegura que algunos predios fueron “donados”.

La discrecionalidad absoluta en el manejo de recursos públicos no es algo nuevo cuando hablamos de los años más oscuros de la dictadura de Alfredo Stroessner. La lógica de permanencia en el poder se basó en gran medida en la arbitrariedad con la que se que disponían de los recursos públicos, para someterlos al beneficio de unos pocos, afiliados al Partido Colorado.

Esa lógica manifiesta del coloradismo, de condicionar a la ciudadanía a tener que depender de él, se fundamenta en la privación o regulación de sus derechos, como el de contar con espacios públicos seguros y al servicio de la gente: “el Estado no te da lo que necesitás, pero sí el Partido Colorado”.

Como es el caso de las seccionales coloradas que usurparon predios municipales, durante las últimas décadas, por lo que, quien quería acceder a un derecho básico y utilizar un predio público para esparcimiento, debía estar en buenos términos con el partido de gobierno.

Protestas en contra de la ANR.

Se estima que habrían al menos 17 predios que pudieron haber sido sustraídos a la Municipalidad de Asunción por parte del Partido Colorado. Esto lo indican fallos judiciales e investigaciones realizadas sobre esta materia, como el estudio elaborado por el arquitecto Iván Gayoso, denominado “Patrimonio público y clientelismo político“, en el marco de su tesis de grado en la Facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción.

Gayoso, en comunicación con RadioCast25, dijo que es incierto saber la cantidad precisa de seccionales que ocupó la ANR. Explicó que el trabajo de investigación fue enfocado en los casos en los que ya existen fallos judiciales, casos concretos en procesos judiciales.

“Si uno mira el plano de Asunción, mira las seccionales y sub seccionales que están por la ciudad, están bien distribuidas, pero si eso se pudiese transformar en centros barriales, que sean el brazo directo de la municipalidad que conecten con cada barrio, sería algo histórico”, dice Gayoso al resaltar el poco uso que se les da a las seccionales en beneficio de todos los asuntemos.

Gráfica del material: “Patrimonio público y clientelismo político“.

Según Nenecho, no es tan así

El exintendente y actual candidato para la Municipalidad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, respondió a Latitud25 que el tema de los predios municipales ocupados, está en campo de la Junta Municipal y que ya está por resolverse.

“Ya se fue el pedido, están los pedidos en la Junta Municipal, tal es así es que se ha recuperado el Centro de Ingenieros Colorados, que se hizo público eso, está en potestad de la Junta Municipal. Importante también Fede, que se sepa, la seccional 11 no toda la seccional es pública. La 7 no es (predio municipal), yo te puedo hablar con propiedad porque soy de ahí, ese terreno fue donado por una persona. Solamente la seccional 11 que no es la totalidad, es una porción que ocupa, la 3 no es y tampoco la 18″, aseveró.

No obstante, la seccional 11 “Rafael Meza”; la 3 “Dr. Ángel Florentín Peña”, Barrio San Jorge; la seccional 18 “Coronel Juan A. Escurra”, Barrio Obrero; sí son espacios cedidos por la Comuna al Partido Colorado, según fallos judiciales.

Óscar “Nenecho” Rodríguez, candidato a intendente de Asunción.

Un precedente importante

El concejal liberal Humberto Blasco, presidente de la Junta Municipal de Asunción, resaltó que existe un precedente de un predio que fue recuperado judicialmente por Asunción y que debía ser aprovechado, pero hasta el momento hay intereses que colisionan para decidir finalmente qué actividad pública se va a instalar en el lugar.

“Tendríamos que trabajar con los vecinos de manera a que podamos conciliar en un fin común, como una indemnización por las décadas de uso indebido, sin abonar procesos de canon y que las oficinas puedan ser utilizadas por lo menos para la planificación de actividades artísticas”, aseveró.

En ese contexto, hizo énfasis en que el punto de vista de las políticas públicas es una reivindicación histórica del espacio público que pertenece a todos los ciudadanos en general y no pertenece en particular a ninguna institución política o privada.

“Sienta un respeto a la propiedad pública, que debe ser respetada, porque se instaló en el imaginario de la gente que la plaza pública no es de nadie”, apuntó.

Falta de voluntad política

El edil capitalino aseguró que falta voluntad política y afirmó que la Junta Municipal ha hecho el reclamo varias veces sobre esta situación. “Generalmente esos reclamos que hemos formulado los hemos perdido por ser minoría en la Junta Municipal, pero también le hemos transferido el reclamo a los intendentes”, comentó.

Reconoció que esta solicitud ya se hizo en la época en que Mario Ferreiro era intendente de la ciudad y aseveró que se volvió a reiterar en la época de Rodríguez. Pero no hubo respuestas.

“Yo particularmente hablé con Mario Ferreiro en su momento, me dijo que estaba de acuerdo con la reivindicación de los inmuebles ocupados por seccionales, pero manifestó que carecía de fuerza política para realizar esa acción fuerte porque no tenía mayoría en la Junta”, relató.

Blasco indicó que incluso participó de esos debates y hubo entredichos bastante fuertes, subidos de tono entre colegas del oficialismo y de la oposición. Añadió que hay como una treta política en este asunto, pero aseguró que no debe ir por ahí, ya que, un espacio público recuperado le beneficia a todos, no es solo a un partido político.

El derecho jamás se pierde

Humberto Blasco manifestó que estos casos siempre se judicializan. “Hay casos de ocupaciones ilegales de particulares que van con inspectores y se desalojan, pero en el caso de las seccionales se requirieron demandas judiciales, porque fueron introducidas mejoras estructurales que impidieron el rápido desalojo de estas seccionales, por lo que se volvió complicada la situación, pero hay que destacar que el derecho jamás se pierde“, remarcó.

En ese punto, destacó que los bienes de dominio público son imprescriptibles, inalienables e inembargables. No obstante, sostuvo que la ANR tiene buenos abogados y que este tipo de litigios llevan su tiempo, concluyó.

Related Posts
Read More

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Read More

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Read More

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Read More

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.