fbpx

Algunos tratamientos estéticos, antes que embellecerte, pueden afectarte

La receta de la eterna juventud no existe, pero muchos la venden de todas maneras. Cada vez hay más tratamientos de belleza que son tendencia. Los negocios que ofrecen servicios de cosmética de distintos tipos, se multiplican como hongos. En redes hubo alto debate sobre los efectos adversos de algunos procedimientos, y en este material, señalamos algunos aspectos sobre tratamientos estéticos, que antes de relucir tu belleza, podrían terminar afectándola severamente.

Los tratamientos de belleza, más allá de ser una técnica para hacer más lento el paso del tiempo manifestado en el cuerpo de las personas, es además, un negocio muy rentable. Por ello, no es casual que cada vez más personas vean al sector cosmético y de cuidado del cuerpo como una salida laboral muy ventajosa.

Pero esto tiene un lado que normalmente no se cuenta y que no deberíamos perder de vista: la auditoría del control de calidad de estos procedimientos que en muchos casos no se realiza debidamente por parte de las autoridades en Paraguay.

El esmaltado el gel, las intervenciones en el rostro con ácido hialurónico y la depilación láser son algunos de los procedimientos que se realizan muchas personas, que tienen la posibilidad económica de hacerlo.

En Twitter, usuarios hicieron hilos contando sus experiencias, logrando instalar el debate con fuerza, acerca de lo que implican varios de estos procedimientos y los efectos que pueden llegar a manifestarse, eventualmente.

Consultamos con una médica especialista para despejar estas dudas y recomendar qué hay que tener en cuenta, cuáles son los riesgos en algunos tratamientos y cuáles de los mencionados pueden ser realmente inofensivos.

El esmaltado en gel

La técnica del esmaltado en gel permanente y semipermanente hace que el color y diseño duren por más tiempo en las uñas. Es una tendencia que se instala cada vez más en el grupo de personas que buscan tenerlas arregladas constantemente.

El esmalte en gel en sí, no es un problema para la salud, pero la Dra. Ana Claudia Rivas, dermatóloga, explica que el inconveniente puede estar en las lámparas.

“Las lámparas que se utilizan para secar el esmaltado en gel, se dividen en dos tipos, las que tienen luz led y las de luz UV, ambos tipos de lámpara emiten radiación UVA, esa es la que está relacionada al foto envejecimiento y al cáncer de piel”, señaló en un primer momento.

“Si bien es cierto que la cantidad de rayos UVA es muy baja, no se tiene todavía bien probado que dañe la piel o que produzca cáncer. Que no esté probado todavía, no significa que no esté dañando la piel, el riesgo existe desde el momento en que nos exponemos a rayos cancerígenos, o sea que pueden dar cáncer eventualmente”, consideró.

En ese contexto, dio algunos consejos: indicó que lo ideal es que esta manicura se haga en forma ocasional o sino sería interesante ponerse protector solar, al menos 20 minutos antes de hacerse la manicura, también habló de la posibilidad de ponerse guantes especiales que solo exponen la parte de las uñas, para así proteger la piel.

La exposición a la radiación ultravioleta puede dañar su piel, sobre todo con el tiempo. Por ejemplo, puede ocasionar arrugas prematuras, manchas e incluso cáncer de piel.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos agencia del Gobierno de los Estados Unidos) señala que si bien la exposición a la radiación ultravioleta puede dañar la piel, sobre todo con el tiempo, considera que las lámparas de curado de uñas son aparatos de bajo riesgo cuando se utilizan según las instrucciones de la etiqueta.

No obstante, hace una salvedad muy importante, que afecta a un gran porcentaje de mujeres.

“Usted tal vez quiera evitar el uso de estas lámparas si está tomando ciertos medicamentos o suplementos que lo hagan más sensible a los rayos ultravioleta. Estos medicamentos incluyen algunos antibióticos, anticonceptivos orales y estrógenos, y suplementos que pueden incluir la hierba de San Juan”, explica.

Además, este organismo regulador aconseja quitarse el maquillaje, perfumes y otros tipos de fragancia y los productos para la piel (a excepción del protector solar) antes de utilizar estas lámparas, ya que algunos de estos productos también pueden hacer que tu piel sea más sensible a los rayos ultravioleta.

Hablando de luz ¿y la depilación láser?

La dermatóloga manifestó que ninguno de los tipos de la depilación láser es perjudicial, porque afirmó que esos rayos son muy selectivos, ya que solo actúan en los folículos.

“En todo caso, pueden generar enrojecimiento, un leve dolor en la zona en que se aplica, sobre todo si se utiliza por personas que no son muy expertas en la depilación, pero eso solo actúa a nivel de los folículos pilosos, no pueden penetrar más profundamente, no pueden afectar órganos internos. La depilación láser es sumamente segura”, agregó.

El ácido hialurónico puede ser un riesgo

El ácido hialurónico es untratamiento médico-estético, que se puede inyectar en la superficie cutánea para corregir arrugas. Al respecto, la dermatóloga afirmó que este procedimiento de inyectar el ácido hialurónico representa un peligro en el rostro, teniendo en cuenta que el ácido al ingresar a una arteria, puede ocluir la irrigación y causar ceguera.

“Efectivamente no hay mucho control, en algunos lugares se sacan lunares sin realizarse el estudio de anatomía patológica para saber exactamente lo que se sacó, se inyectan sustancias que solo pueden ser aplicadas por médicos (por ejemplo, el ácido hialurónico, que solo pueden aplicar profesionales de la salud y no cosmetólogos)”, explicó.

La FDA, a su vez, emite una serie de consejos y advertencias sobre la utilización de esas sustancias.

“Los rellenos dérmicos no son para todos. Los rellenos dérmicos pueden no ser apropiados para personas con ciertas afecciones, como trastornos hemorrágicos (en la sangre) o algunas alergias”, asevera.

En ese contexto, un estudio reciente elaborado en Brasil, hace referencia a algunos de estos efectos adversos. El material publicado, en noviembre del año pasado, por la revista Ocronos –revista científica online creada por y para profesionales de la Salud de las diferentes ramas y sectores sanitarios de España – se denomina “Los Principales efectos adversos por el uso de Ácido Hialurónico como relleno a nivel facial: Revisión bibliográfica”.

“Los profesionales médicos que se dediquen al uso de ácido hialurónico entre los servicios que ofrecen, deben estar preparados a enfrentar una serie de efectos adversos, es verdad que este producto es bastante seguro, pero no libre de provocar complicaciones”, afirma la realizadora del estudio María José Jiménez Correa, Médica General del Hospital Básico Binacional de Maracaná.

Respecto a la ceguera, señala que, de 10.000 inyecciones, en el 2018 se encuentran 44 casos de ceguera por uso de ácido hialurónico a nivel mundial.

Agrega que que generalmente se observa que la ceguera por inyección de rellenos es inmediata hubo casos en que una mujer presentó pérdida repentina y dolorosa de la visión, 16 horas posteriores de recibir inyecciones de ácido hialurónico faciales.

Dermatólogos son médicos, cosmetólogos no

La especialista Ana Claudia Rivas lamentó que muchas personas que ofrezcan servicios de este tipo quieren sustituir a los dermatólogos.

“La verdad es que ellos tendrían que ser nuestros aliados y no tratar de realizar procedimientos o tratamientos que no sean de su competencia. Cualquier cosa que implique poner un ácido, o utilizar un producto, en manos inexpertas puede generar manchas, cicatrices o tener otros efectos como los mencionados. Lo ideal por eso es siempre hacerse con alguien calificado”, resaltó.

Finalmente, recomendó a las personas informarse antes de hacerse un procedimiento y hacer todas las preguntas pertinentes.

“Tendría que hacer dudar que no sepan responder nuestras preguntas básicas sobre lo que nos hacen o nos aplican o cuando quieran realizarnos tratamientos que escapan a su formación. Básicamente siempre es mejor ir a un lugar con buenas referencias”, concluyó.

Related Posts
Read More

Huellas invisibles: Cómo la infancia de ayer impacta en las relaciones de hoy

La inseguridad, los celos, la dependencia y la dificultad para establecer límites, pueden afectar nuestras relaciones, todos los días. Como sociedad, debemos comenzar a discutir sobre lo que implica la administración de emociones, por eso, consultamos con expertos que exploran la influencia de ciertas experiencias de la infancia en nuestras relaciones actuales. Si te identificás con alguna de estas características o conocés a alguien que las tenga, esto es para vos.
Read More

¿Seguís comiendo para no digerir tus emociones? Ojo, podría ser un trastorno

Probablemente alguna vez hayas sentido la necesidad de calmar algún antojo, repetir uno, dos o tres platos, comer hasta estar muy satisfecho y hasta experimentar un poco de culpa. Pero, ¿qué ocurre cuando estos episodios se vuelven cada vez más frecuentes? El trastorno por atracón existe y es un problema creciente en los últimos años. Te contamos cómo detectarlo.
Read More

¿Quiénes son los estafadores silenciosos? Hablemos de las amistades tóxicas

Quizás alguna vez tuviste un amigo o amiga que, en vez de ser una buena compañía, te complicó la existencia, un loop de malas vibras que no te elevan, sino que te tiran para abajo, cada vez que haya ocasión. Eso se debe a que, así como hay relaciones de pareja tóxicas, hay amistades que pueden ser perjudiciales. ¿Qué dicen los especialistas al respecto? Te contamos.
Read More

¿Por qué sigue siendo tan incómodo hablar de la masturbación femenina?

Un debate que paradójicamente sigue incomodando, incluso a las propias mujeres, en tiempos en los que el empoderamiento de la mujer gana cada vez más fuerza. Ligada a la culpa, asociada a mitos, marcada por la moralidad religiosa y la falta de educación sexual, la masturbación femenina es la condena placentera. Una especialista en sexología, resalta la importancia de la masturbación para la plenitud sexual de las mujeres.