fbpx

DESDE EL LUNES, mayores de 18 años podrán anotarse para vacuna antiCOVID-19

El Ministerio de Salud informó este viernes que desde el lunes, 14 de junio, se habilita la inscripción para mayores de 18 años –con o sin enfermedades de base– para la vacunación contra el COVID-19. Por otra parte, las autoridades sanitarias también hablaron de que se duplicó la cantidad de fallecidos en comparación al año pasado.

Durante la conferencia semanal del Ministerio de Salud, las autoridades de la cartera estatal dieron una serie de informaciones importantes con relación a cómo va avanzando la pandemia del coronavirus en Paraguay, así como el esquema de vacunación contra esta enfermedad.

Entre las noticias más resaltantes, está la posibilidad que van a tener los mayores de 55 años de vacunarse desde este sábado 12 de junio y el domingo 13, por terminación del número de cédula.

Asimismo, quienes estén en este rango de edad y no hayan podido acudir el finde semana, podrán hacerlo desde el lunes a los vacunatorios habilitados para la dosis anticovid.

Otra noticia que hizo un boom en las redes sociales, es que desde el lunes 14 de junio se pueden inscribir para la vacunación antiCOVID-19 todos los mayores de 18 años, con o sin enfermedades de base.

Al respecto, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Héctor Castro, afirmó que al confirmarse la llegada de más vacunas, el Ministerio irá avanzando en la inmunización de los grupos etarios.

En cuando a las personas que van a inocularse desde mañana, Castro resaltó que la población estimada de 50 a 59 años, es de alrededor de 60.000 personas. No obstante, indicó que la población registrada es de apenas 20.000 personas. En ese punto, hizo énfasis en que ya no se va a vacunar a quienes no tengan registro previo, porque utilizarán el listado para planificar la distribución de las dosis.

En relación a las embarazadas, afirmó que un total 750 mujeres ya recibieron la dosis de la vacuna Moderna, de un total de 8.000 que fueron inscriptas.

El doctor Castro confirmó además que se libera la vacunación de las embarazadas, con o sin enfermedades de base, a partir de las 20 semanas de gestación.

Para poder recibir la dosis anticovid, las embarazadas primero deben registrarse en el registro que se encuentra en la web del Ministerio de Salud.

Número de muertes se duplicó

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, afirmó que de 600 muertes semanales, que se contabilizaban durante el año pasado por distintas causas, actualmente esto se ha duplicado, es decir, hay cerca de 1.200 muertes por semana. “Para los que nos creen en el Covid, bueno, pregúntense por qué tenemos más muertes ahora”, apuntó.

Son los más preocupantes, la cantidad de casos en departamentos como Caaguazú, Cordillera y Guairá, que tienen cada vez más contagios y fallecimientos por la pandemia.

Actualmente, Paraguay es el más grave, Paraguay está totalmente en rojo, según un balance de las últimas dos semanas. “Estamos en transmisión comunitaria número cuatro y ese es el último nivel”, enfatizó.

El epidemiólogo alertó que este será un mes complicado en cuanto a la cantidad de muertes. “El número de fallecidos es duro, pero habla de lo que pasó hace tres o cuatro semanas atrás. Estamos viendo en diferido lo que está pasando. Tenemos que adelantarnos”, advirtió.

Agregó que analizar el mapa de riesgo es el camino. “Esos son los números que debemos tomar para prever y evitar el número de fallecidos. Para ustedes, los medios es importante ayudarnos a bajar ese número; hablen con las autoridades para saber qué están haciendo por su territorio”, expresó en cuanto a la pandemia del Covid-19.

Related Posts
Read More

Huellas invisibles: Cómo la infancia de ayer impacta en las relaciones de hoy

La inseguridad, los celos, la dependencia y la dificultad para establecer límites, pueden afectar nuestras relaciones, todos los días. Como sociedad, debemos comenzar a discutir sobre lo que implica la administración de emociones, por eso, consultamos con expertos que exploran la influencia de ciertas experiencias de la infancia en nuestras relaciones actuales. Si te identificás con alguna de estas características o conocés a alguien que las tenga, esto es para vos.
Read More

¿Seguís comiendo para no digerir tus emociones? Ojo, podría ser un trastorno

Probablemente alguna vez hayas sentido la necesidad de calmar algún antojo, repetir uno, dos o tres platos, comer hasta estar muy satisfecho y hasta experimentar un poco de culpa. Pero, ¿qué ocurre cuando estos episodios se vuelven cada vez más frecuentes? El trastorno por atracón existe y es un problema creciente en los últimos años. Te contamos cómo detectarlo.
Read More

¿Quiénes son los estafadores silenciosos? Hablemos de las amistades tóxicas

Quizás alguna vez tuviste un amigo o amiga que, en vez de ser una buena compañía, te complicó la existencia, un loop de malas vibras que no te elevan, sino que te tiran para abajo, cada vez que haya ocasión. Eso se debe a que, así como hay relaciones de pareja tóxicas, hay amistades que pueden ser perjudiciales. ¿Qué dicen los especialistas al respecto? Te contamos.
Read More

¿Por qué sigue siendo tan incómodo hablar de la masturbación femenina?

Un debate que paradójicamente sigue incomodando, incluso a las propias mujeres, en tiempos en los que el empoderamiento de la mujer gana cada vez más fuerza. Ligada a la culpa, asociada a mitos, marcada por la moralidad religiosa y la falta de educación sexual, la masturbación femenina es la condena placentera. Una especialista en sexología, resalta la importancia de la masturbación para la plenitud sexual de las mujeres.