fbpx

Escándalo por vacunación irregular, también llegó a Paraguay con Gusinky

Varios países de la región vivieron escándalos públicos a causa de autoridades que no pudieron esperar su turno y se vacunaron contra el COVID-19 de manera irregular. Quizás era de esperar que la experiencia, que obligó a los ministros de Salud a renunciar, serviría para no repetir la historia en nuestro país. Pero hoy, se comprueba que Paraguay no se quedó atrás con este tipo de práctica.

Países como Argentina, Perú y Ecuador estuvieron en el ojo de la tormenta a causa de las vacunaciones realizadas en el marco de la corrupción y el amiguismo.

En febrero de este año, Perú fue el país latinoamericano en el que se descubrió una frondosa lista de 487 personas que se vacunaron de manera irregular.

También se dio a conocer que varios funcionarios del gobierno y familiares fueron inmunizados de manera irregular. A raíz de esta polémica, debieron dejar sus cargos la canciller, Elizabeth Astete y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti

Ese mismo mes, en Argentina se destapó un caso similar. La prensa publicó que varias personas cercanas al gobierno y funcionarios públicos se vacunaron de manera privilegiada.

El ministro de Salud, Ginés González García, se vio obligado a renunciar. Según trascendió, el mismo reservó unas 3.000 vacunas para inocular a funcionarios de su ministerio, que no estaban dentro de la población de riesgo.

Un mes después, en marzo de este año, en Ecuador, el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, dimitió al cargo por malos manejos del plan de inmunización.

Sin embargo, tras esto, también se descubrió que personas cercanas al presidente, Lenín Moreno, fueron vacunadas, aunque no estaban todavía incluidas en el plan nacional de vacunación.

Paraguay: Gusinky se contradice

Nuestro país fue uno de los últimos en recibir vacunas anticovid en pequeñas dosis y sigue entre los últimos, en cuanto a la cantidad de población vacunada.

Igualmente, no se quedó atrás con el escándalo en cuanto a las vacunaciones irregulares. Al parecer, no podía faltar en el listado de las polémicas en la región.

El viernes último, trascendió que la senadora colorada Mirta Gusinky se vacunó sin estar todavía en el rango de edad que requiere el programa nacional.

La parlamentaria en un principio negó haber sido inmunizada. Sin embargo, se filtró la ficha de su vacunación con su firma.

Esto le costó el cargo al director de la XVIII Región Sanitaria, Dr. Róbert Núñez, quien supuestamente habría ido personalmente a la casa de la legisladora para aplicarle la dosis.

Hoy, Gusinky envió una nota Óscar Salomón, presidente del Senado, pidiendo disculpas por haberse puesto la vacuna y puso a disposición su banca en el Parlamento.

Leé más: Mirta Gusinky podría ser la sexta senadora destituida

En el Congreso, actualmente se debate sobre la posibilidad de sacarle la investidura si es que la misma no renuncia.

Investigan a 500 personas

Entretanto, el titular del Ministerio de Salud, Julio Borba, informó hoy que se abrió una investigación a 500 individuos por supuesta vacunación irregular, luego de darse a conocer una lista de personas que habrían vulnerado los protocolos de vacunación en diferentes localidades del país, pero con un factor común, la mayoría son cercanos al poder público.

Esta lista se dio a conocer a través de un estudiante paraguayo de Ciencias Políticas y de la Computación en una universidad de Estados Unidos, Valentín Sánchez. El joven, hizo un hilo a través de Twitter, un listado que contiene 500 nombres.

Entre los tweets publicados se encuentran dos listas: de funcionarios y exfuncionarios, así como de autoridades y exautoridades de gobiernos municipalidades y departamentales, universidades, ministerios, Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Congreso, Corte Suprema, Essap y Copaco.

Listado de funcionarios y exfuncionarios.

Listado de autoridades y exautoridades.

Related Posts
Read More

Amenaza de tiroteo: ¿Qué hay detrás del caso que conmocionó las redes?

El nuevo caso de amenaza de tiroteo, esta vez en una universidad, reavivó el debate sobre las supuestas "justificaciones" del hecho. Analizamos la polarización que se generó en redes y el machismo inmerso en las personas que buscan culpar a la víctima de las amenazas de violencia. "Tenemos una sociedad que busca justificar la violencia y busca las respuestas en lo que hizo la víctima", enfatizó una especialista en sociología. Los detalles, en esta nota.
Read More

Emergencia nacional por consumo de drogas: Analizamos el proyecto de ley

Hablar de drogas en Paraguay es sinónimo de violencia, corrupción y clandestinidad, desde el aspecto punitivo. Pero, ¿Qué hay de las implicancias sanitarias de este flagelo? Una Ley de Emergencia Nacional por el consumo de sustancias psicoactivas fue sancionada por el Congreso. Esta normativa, de ser promulgada, se extenderá por tres años. ¿En qué consiste y qué falta por abordar? Los detalles, en esta nota.
Read More

Castigan violencia digital contra Menchi Barriocanal

Juan Vera, dirigente de los autodenominados movimientos provida fue declarado culpable por lesión a la intimidad de Menchi Barriocanal. La Jueza estableció una multa de G. 52 millones como castigo por difundir a través de medios digitales el número privado de la periodista Menchi Barriocanal. Los detalles en esta nota.
Read More

No existe consentimiento entre una niña de 12 y un adulto aun si la madre lo avala

El caso de abuso sexual de una niña en el Penal de Emboscada encendió nuevamente las alertas sobre el abuso normalizado de niñas y adolescentes en nuestro país. A partir de este hecho en particular, la Defensora de la Niñez, Lorena Segovia, recuerda que las supuestas relaciones sentimentales entre niñas y adultos no existen. "No puede haber consentimiento o voluntad en esas condiciones", al destacar la naturaleza del crimen.