fbpx

400.000 adultos mayores sin vacunarse y Salud los buscará en barrios y mercados

¿Qué pasa con la vacunación antiCOVID en mayores de 55 años? ¿No quieren o no pueden vacunarse? Ante la falta de un 35% de cobertura en esta franja etaria, el Ministerio de Salud plantea ir a los mercados, barrios populares e incluso a empresas para asegurar el suministro de las vacunas. Los mayores de 55 años que se vacunaron afuera con las monodosis, estarán incluidos.

El suministro de la tercera dosis de la vacuna ya está en curso desde hoy lunes 18 de octubre y contempla todo un cronograma de aplicaciones, según la fecha de vacunación de la primera dosis. Para esto, se tendrá en cuenta que la combinación de las plataformas será una realidad.

El plan de vacunación impulsado por el Ministerio de Salud comenzará con la dosis de refuerzo para el personal de salud y los mayores de 55 años vacunados con la segunda dosis hasta el 30 de abril de este año.

La vacunación para adultos mayores se habilitó desde abril de este año, sin embargo, hasta mediados de octubre solo un poco más del 60% de las personas de 55 años para arriba se vacunó con al menos una dosis para prevenir las formas graves de la COVID-19.

Al respecto, habló en comunicación con RadioCast25 el viceministro de Salud, Dr. Hernán Martínez, quien mencionó que esta situación se puede deber a varios factores, entre ellos la gente que sigue creyendo en el mito de que las vacunas son peligrosas y también la dificultad para el acceso a los vacunatorios.

Si no van a la vacuna, la vacuna va a ellos

El viceministro señaló que realizarán brigadas de vacunación en barrios populares, en los mercados más concurridos como el de Abasto, San Lorenzo, Luque y en las empresas. “Hay mucha gente que dice que no puede dejar una hora sus locales, porque si dejan no tienen quién venda”, ejemplificó.

Ante la consulta de si ese acercamiento será solo en el departamento de Central, afirmó que analizan la posibilidad de hacerlo en Asunción, así como Itapúa y Concepción. En relación a la fecha, si bien señaló que lo anunciarán el viernes, estimó que sería en una semana aproximadamente.

Cifras que preocupan

Martínez apuntó a que hay como un 38 o 39% de adultos mayores sin al menos una dosis, lo cual serían unas 400.000 personas de 55 años para arriba. Afirmó que esto es muy preocupante, porque justamente la gente de ese rango etario es la que tiende a complicarse, internarse e incluso fallecer a causa de la enfermedad.

“Tuvimos muy buena respuesta con la gente joven, que se sigue inmunizando. El problema es con la gente mayor de edad que tiene inconvenientes para registrarse y vacunarse”, agregó.

Resaltó que hasta el momento, un 60% de la población registrada es la que está vacunada en ese rango etario y el objetivo es llegar por lo menos al 80% antes de que termine el año. No obstante, aseguró que también van a vacunar a las personas que no están anotadas en la web, porque reconoció que no todas las personas tienen acceso a internet.

Dosis de refuerzo también para vacunados en el exterior

El viceministro Martínez, explicó que quienes se hayan vacunado en el exterior con cualquier plataforma, incluso la Janssen que es de una sola dosis, pueden recibir la dosis de refuerzo si cumplen con los requisitos exigidos actualmente para el efecto.

Para esto, deberán ingresar a la página web del Ministerio, a la sección “Vacunate“, ir a la opción de “Vacunados en el exterior” y anotarse. Sin embargo, no pudo precisar con qué plataforma se combinaría la Janssen.

La vacunación para los menores de 55 que hayan recibido esta vacuna monodosis en el exterior, no estarán incluidos por el momento en el plan de vacunación previsto para las siguientes semanas.

Martínez concluyó diciendo que hasta el momento, no existe dictamen científico que avale la necesidad de aplicar una segunda dosis a quienes hayan recibido el inmunológico de la compañía Johnson y Johnson.

Related Posts
Read More

Huellas invisibles: Cómo la infancia de ayer impacta en las relaciones de hoy

La inseguridad, los celos, la dependencia y la dificultad para establecer límites, pueden afectar nuestras relaciones, todos los días. Como sociedad, debemos comenzar a discutir sobre lo que implica la administración de emociones, por eso, consultamos con expertos que exploran la influencia de ciertas experiencias de la infancia en nuestras relaciones actuales. Si te identificás con alguna de estas características o conocés a alguien que las tenga, esto es para vos.
Read More

¿Seguís comiendo para no digerir tus emociones? Ojo, podría ser un trastorno

Probablemente alguna vez hayas sentido la necesidad de calmar algún antojo, repetir uno, dos o tres platos, comer hasta estar muy satisfecho y hasta experimentar un poco de culpa. Pero, ¿qué ocurre cuando estos episodios se vuelven cada vez más frecuentes? El trastorno por atracón existe y es un problema creciente en los últimos años. Te contamos cómo detectarlo.
Read More

¿Quiénes son los estafadores silenciosos? Hablemos de las amistades tóxicas

Quizás alguna vez tuviste un amigo o amiga que, en vez de ser una buena compañía, te complicó la existencia, un loop de malas vibras que no te elevan, sino que te tiran para abajo, cada vez que haya ocasión. Eso se debe a que, así como hay relaciones de pareja tóxicas, hay amistades que pueden ser perjudiciales. ¿Qué dicen los especialistas al respecto? Te contamos.
Read More

¿Por qué sigue siendo tan incómodo hablar de la masturbación femenina?

Un debate que paradójicamente sigue incomodando, incluso a las propias mujeres, en tiempos en los que el empoderamiento de la mujer gana cada vez más fuerza. Ligada a la culpa, asociada a mitos, marcada por la moralidad religiosa y la falta de educación sexual, la masturbación femenina es la condena placentera. Una especialista en sexología, resalta la importancia de la masturbación para la plenitud sexual de las mujeres.